jueves, 21 de octubre de 2021

 


Tenemos el agrado de invitarles a la tercera presentación del ciclo "Teatro y Filosofía" 

que organiza el INET, Instituto Nacional de Estudios de Teatro.

 

El día Martes 26 de octubre, a las 17 hs., la Dra. Zulema Pugliese y el Dr. Ricardo Pobierzym, 

investigador del INET, expondrán:

 

"Vida, Poesía y Teatro de Enrique Santos Discépolo"

 

Una vez concluida la disertación, se realizará un diálogo de los expositores con el público.

 

En los días posteriores al encuentro, una versión grabada estará disponible

en el canal de Youtube del INET.

 

Actividad gratuita con inscripción previa.

La inscripción de los asistentes se realiza mediante el siguiente formulario:

 

https://forms.gle/pLwtSab3dXVvf5bf7

 

Rogamos mantener los micrófonos silenciados

mientras exponen los disertantes.

 

Queremos recordarles que en nuestro canal de Youtube

encontrarán charlas del año 2020, del 2021

y producciones relativas al INET

Link de la página web del INET:

https://inet.cultura.gob.ar/

 

Link de nuestro canal de Youtube:

https://www.youtube.com/channel/UCuPb9rY1sUX2Y9oLH82sXGA

 

Para otros informes o consultas:

inet.teatro@gmail.com 

 

Dra.Laura Mogliani

Directora

Instituto Nacional de Estudios de Teatro

Ministerio de Cultura de la Nación

Tel: (+5411) 4816-7212

Av.Córdoba 1199 (C1055AAB)

Ciudad Autónoma de Buenos Aires -

República Argentina

 

 

 

martes, 8 de junio de 2021

Conferencia por el Día Internacional de la Luz


 El 16 de mayo se celebra el Día Internacional de la Luz. Aquí puede accederse a la conferencia que la AAI, Asociación de Autores de Iluminación de España presentó en la RESAD, Real Escuela de Arte Dramático de Madrid, en 2019.

https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/FMfcgzGkXdJCmhWCnGcsBGVZxGhsjKMV?projector=1


domingo, 30 de mayo de 2021

Curso virtual de Investigación en Escenografía y Dirección de Arte

 


Durante los días 15, 16 y 17 de junio se realizará el curso “Problemáticas en torno a la investigación en escenografía y dirección de arte”, dictado de manera virtual por la UNICEN.

El curso está dirigido a investigadores, docentes, estudiantes y profesionales del diseño, las artes visuales, la arquitectura y la historia del arte.

Para informes, contactarse con los organizadores escribiendo a indees@arte.unicen.edu.ar

 

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Facultad de Arte

Centro de Investigaciones Dramáticas Instituto de Estudios Escenográficos en Artes Escénicas y Audiovisuales

Pinto 399, 3° piso – (7000) Tandil, Buenos Aires, Argentina

+54 (0249) 444-0631 (int 305) –

lunes, 4 de enero de 2021

sábado, 26 de septiembre de 2020

Entrevistas a escenotécnicos

© Mauricio Rinaldi

 

Qué hiciste durante la cuarentena? Nuevas preguntas de las entrevistas de  trabajo - Factor Capital Humano

 

Mediante los siguientes puede accederse a entrevistas realizadas por Mónica Lazzatti a diferentes escenotécnicos de diversas áreas de la artesanía teatral. En ellas los entrevistados cuentan sus experiencias en el área que les es propia, dando cuenta de cómo se trabaja dentro de la puesta en escena.

 

 

ENTREVISTA A JULIO GARCÍA JEFE DE UTILERÍA CTBA

 

https://blogger.googleusercontent.com/img/proxy/AVvXsEj7YEEPK9Y1WZ4lB0QRMdUWnHm2cSoyDyiAGn1paCfaTrbI5KmN34q1QbDmuc860BDvp1HMnmEo-KMX-5-1E7iJVVdLM-oqrhg5aatyGgxcNsZRYpdFi_9XmozHkcd2qs42iZ_OftS3NHUhkceH-6zRHRTCDUWvbmAG0MsWzDcT7Bs=s0-d-e1-ft

ENTREVISTA A JULIO GARCÍA JEFE DE UTILERÍA CTBA

 

ENTREVISTA A PATRICIA FALVELLA 2ª JEFA MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA CTBA

 

https://blogger.googleusercontent.com/img/proxy/AVvXsEj7YEEPK9Y1WZ4lB0QRMdUWnHm2cSoyDyiAGn1paCfaTrbI5KmN34q1QbDmuc860BDvp1HMnmEo-KMX-5-1E7iJVVdLM-oqrhg5aatyGgxcNsZRYpdFi_9XmozHkcd2qs42iZ_OftS3NHUhkceH-6zRHRTCDUWvbmAG0MsWzDcT7Bs=s0-d-e1-ft

ENTREVISTA A PATRICIA FALVELLA 2ª JEFA MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA CTBA

 

ENTREVISTA A NICOLÁS DEHEZA - TALLER ESCENOGRAFÍA TEATRO COLÓN

 

https://blogger.googleusercontent.com/img/proxy/AVvXsEj7YEEPK9Y1WZ4lB0QRMdUWnHm2cSoyDyiAGn1paCfaTrbI5KmN34q1QbDmuc860BDvp1HMnmEo-KMX-5-1E7iJVVdLM-oqrhg5aatyGgxcNsZRYpdFi_9XmozHkcd2qs42iZ_OftS3NHUhkceH-6zRHRTCDUWvbmAG0MsWzDcT7Bs=s0-d-e1-ft

ENTREVISTA A NICOLÁS DEHEZA - TALLER ESCENOGRAFÍA TEATRO COLÓN

 

ENTREVISTA A GONZALO CALCAGNO - ASISTENTE LUMINOTECNIA - COMPLEJO TEATRAL DE BS. AS.

 

https://blogger.googleusercontent.com/img/proxy/AVvXsEj7YEEPK9Y1WZ4lB0QRMdUWnHm2cSoyDyiAGn1paCfaTrbI5KmN34q1QbDmuc860BDvp1HMnmEo-KMX-5-1E7iJVVdLM-oqrhg5aatyGgxcNsZRYpdFi_9XmozHkcd2qs42iZ_OftS3NHUhkceH-6zRHRTCDUWvbmAG0MsWzDcT7Bs=s0-d-e1-ft

ENTREVISTA A GONZALO CALCAGNO - ASISTENTE LUMINOTECNIA - COMPLEJO TEATRA...

 

Prof. MONICA LAZZATTI ESCENOGRAFÍA NO CONVENCIONAL

 

https://blogger.googleusercontent.com/img/proxy/AVvXsEj7YEEPK9Y1WZ4lB0QRMdUWnHm2cSoyDyiAGn1paCfaTrbI5KmN34q1QbDmuc860BDvp1HMnmEo-KMX-5-1E7iJVVdLM-oqrhg5aatyGgxcNsZRYpdFi_9XmozHkcd2qs42iZ_OftS3NHUhkceH-6zRHRTCDUWvbmAG0MsWzDcT7Bs=s0-d-e1-ft

Prof. MONICA LAZZATTI ESCENOGRAFÍA NO CONVENCIONAL

 

ENTREVISTA ABIERTA PABLO QUEIJAS - TALLER DE ESCULTURA DEL TEATRO COLON

 

https://blogger.googleusercontent.com/img/proxy/AVvXsEj7YEEPK9Y1WZ4lB0QRMdUWnHm2cSoyDyiAGn1paCfaTrbI5KmN34q1QbDmuc860BDvp1HMnmEo-KMX-5-1E7iJVVdLM-oqrhg5aatyGgxcNsZRYpdFi_9XmozHkcd2qs42iZ_OftS3NHUhkceH-6zRHRTCDUWvbmAG0MsWzDcT7Bs=s0-d-e1-ft

ENTREVISTA ABIERTA PABLO QUEIJAS - TALLER DE ESCULTURA DEL TEATRO COLON

 

ENTREVISTA A VICENTE GALLELLI - MAQUINARIA ESCÉNICA DEL TEATRO COLON

 

https://blogger.googleusercontent.com/img/proxy/AVvXsEj7YEEPK9Y1WZ4lB0QRMdUWnHm2cSoyDyiAGn1paCfaTrbI5KmN34q1QbDmuc860BDvp1HMnmEo-KMX-5-1E7iJVVdLM-oqrhg5aatyGgxcNsZRYpdFi_9XmozHkcd2qs42iZ_OftS3NHUhkceH-6zRHRTCDUWvbmAG0MsWzDcT7Bs=s0-d-e1-ft

ENTREVISTA A VICENTE GALLELLI - MAQUINARIA ESCÉNICA DEL TEATRO COLON

 

ENTREVISTA A MARTA PINEDO - JEFA DE SASTRERIA DEL COMPLEJO TEATRAL DE BS. AS.

 

https://blogger.googleusercontent.com/img/proxy/AVvXsEj7YEEPK9Y1WZ4lB0QRMdUWnHm2cSoyDyiAGn1paCfaTrbI5KmN34q1QbDmuc860BDvp1HMnmEo-KMX-5-1E7iJVVdLM-oqrhg5aatyGgxcNsZRYpdFi_9XmozHkcd2qs42iZ_OftS3NHUhkceH-6zRHRTCDUWvbmAG0MsWzDcT7Bs=s0-d-e1-ft

ENTREVISTA A MARTA PINEDO - JEFA DE SASTRERIA DEL COMPLEJO TEATRAL DE BS...

 

ENTREVISTA AL LIC. MAURICIO RINALDI - LUMINOTECNICO DEL TEATRO COLON - BS. AS.

 

https://blogger.googleusercontent.com/img/proxy/AVvXsEj7YEEPK9Y1WZ4lB0QRMdUWnHm2cSoyDyiAGn1paCfaTrbI5KmN34q1QbDmuc860BDvp1HMnmEo-KMX-5-1E7iJVVdLM-oqrhg5aatyGgxcNsZRYpdFi_9XmozHkcd2qs42iZ_OftS3NHUhkceH-6zRHRTCDUWvbmAG0MsWzDcT7Bs=s0-d-e1-ft

ENTREVISTA AL LIC. MAURICIO RINALDI - LUMINOTECNICO DEL TEATRO COLON - B...

 

 

Esperamos que les sea de interés y utilidad.

 

 

 

jueves, 30 de julio de 2020

Simulación de rojo tungsteno en nuevas luminarias

 
© Mauricio Rinaldi
 
La firma Chauvet Professional ha presentado un sistema para simular el funcionamiento dinámico de las lámparas de filamento mediante fuentes LED. Como sabemos, las lámparas de filamento incandescente varían su temperatura color al ser reguladas por un dimmer. Al máximo de su potencia, el filamento nos dará su temperatura color más fría, pero al regularla con un dimmer y bajar su intensidad, la temperatura color será cada vez más cálida.
 
                          
 
 
Con las fuentes de LED la respuesta de temperatura color en relación con la variación de intensidad es constante, es decir, el LED mantiene siempre los mismos grados Kelvin (°K) cualquiera sea la intensidad a la que lo haga funcionar, y, en general, son temperatura altas cercanas a los 5.000°K. Igual resultado se observa con las luminarias de lámpara HMI: dado que esta lámpara no puede dimerizarse, su intensidad se regula por medios ópticos (con un filtro de grises graduados), de modo que al estar siempre a máximo, la temperatura color es constante (5.500°K).
 
Los desarrollos tecnológicos dejan ver, en ocasiones, aspectos culturales. Esto es necesariamente así, ya que la cultura como conjunto de hábitos y costumbres guiados por valores y convicciones, hace que la tecnología sea utilizada en función de ese contexto cultural. En nuestro caso, la respuesta del filamento en la relación temperatura color/intensidad es algo a lo que la sociedad occidental ha estado habituada desde la invención misma de la lámpara de filamento por parte de Edison en 1883. Desde el primer momento fue posible regular la intensidad del filamento mediante reóstatos o transformadores; hoy lo hacemos mediante dimmers. Luego de 100 años de habituarnos a ver que la temperatura color se tornaba más cálida a medida que la intensidad del filamento disminuía, el LED vino a cambiar esta situación: ahora vemos una luz que mantiene su temperatura color estable aún cuando disminuya su intensidad. En un primer momento esto se valoró como una característica positiva, pero luego la herencia cultural hizo sentir su carga nostálgica: queremos seguir viendo cómo el filamento se hace más rojizo cuando su intensidad disminuye.
 
La línea de luminarias Ovation (representada por la firma mencionada al comienzo) ha desarrollado un sistema para que las fuentes LED y las lámparas HMI se comporten como filamentos de tungsteno. Aquí no hay ningún invento tecnológico en sí, no hay nuevos elementos técnicos; el desarrollo proviene de un cambio en la gestión del LED y de la HMI. Respecto del LED, el blanco obtenido con mezcla aditiva RGB nos da una alta temperatura color al máximo de su intensidad (5.500°K). Al disminuir su intensidad, un programa hace que la disminución de azules y, se es necesario también de verdes, sea más rápida que la de rojo, de modo que en la mezcla de blanco prevalece lo cálido y la temperatura color se vuelve más cálida. Con esta lógica, en una luminaria con lámpara HMI, el color se logra con filtros dicroicos que interceptan el paso de la luz. Al disminuir la intensidad mediante la función dimmer, un programa hace que la mezcla de filtros cambie su balance para permitir un haz de luz más cálido. Como vemos, la innovación está dada por el desarrollo de un algoritmo que calcula el tipo de blanco que debe producir un LED o una HMI cuando están regulados a una determinada intensidad, de modo que produzcan una temperatura color similar a la que debería producir el filamento de tungsteno a igual regulación.
 
Más detalles de estas luminarias pueden verse en el siguiente video.
 
 
Esperamos que les sea de interés y utilidad.
 
++++++++++++++++++++++++++++++

lunes, 13 de julio de 2020

Dictado virtual de Luminotecnia I, II y III – Segundo Cuatrimestre de 2020


 


 
Hace pocos días hemos finalizado las clases de nuestra cátedra en la modalidad virtual mediante el EVAed (Entorno Virtual de Apoyo a la Educación). Tanto para la Prof. Monica Lazzatti como para mí ha sido un desafío que encaramos desde el primer momento de la emergencia sanitaria enviando material de lectura aún días antes de que se implementara el EVA, dado que no había perspectivas de lo que sucedería. Ya implementada formalmente la plataforma educativa, hemos dictado Luminotecnia como mejor hemos entendido que podíamos hacerlo, con dudas, a veces dificultades técnicas, y tratando de intuir cómo llegar a los estudiantes del modo más provechoso.
 
El resultado parece haber sido muy bueno. No podemos juzgarlo nosotros desde el rol docente, pero estamos orgullosos de los comentarios recibidos por parte de los estudiantes. Sabemos que nada puede reemplazar las clases presenciales, donde el contacto directo entre las personas es un elemento fundamental en la transmisión de saberes. Sin embargo, también creemos que debemos intentar seguir enseñando en las actuales condiciones, aún sabiendo que no lograremos el resultado ideal.

Por todo ello, hemos decidido continuar con el dictado de la asignatura en el próximo cuatrimestre de 2020. Más allá de los aciertos, hemos tomado nota de aquello que podemos mejorar. Los invitamos a inscribirse en los niveles que correspondan a cada uno.

Mg. Mauricio Rinaldi